sábado, 8 de junio de 2013

Latinoamerica: Conozca las ciudades más destacadas para la atracción de inversiones

Santiago de Chile
La capital colombiana Bogotá aparece en el quinto lugar del Ranking de Ciudades Latinoamericanas para la Atracción de Inversiones (INAI 2013), que difundió desde mayo pasado el Centro de Pensamiento de Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario (local), entre un universo de 48 ciudades medidas.
En la más reciente edición del ranking elaborado en la casa de estudios colombiana, que valora a 48 urbes latinoamericanas, Bogotá aparece en el quinto lugar, después de Santiago (Chile, 1), Sao Paulo (Brasil, 2), Ciudad de México (3) y Lima (Perú, 4).
La capital colombiana supera en el INAI 2013 a Monterrey (México, 6) Río de Janeiro (Brasil, 7), Ciudad de Panamá (8), Valparaíso (Chile, 9) y Buenos Aires (Argentina, 10).
El INAI 2013 tuvo en cuenta para su valoración los atributos de las 48 metrópolis latinoamericanas y su desempeño en las escalas nacional y local durante 2012 y sus expectativas de crecimiento para 2013, así como el comportamiento de las principales variables económicas y de entorno que resultan relevantes para un inversionista.
En la "escala nacional" se valoró el tamaño del mercado interno y el acceso al externo; competitividad de costos (de transacción, producción y tributarios); y factores de riesgo (político y económico).
En la "escala local" se midió el poder de compra y desempeño económico esperado; reputación y presencia global; confort urbano (seguridad y calidad de vida); potencial de financimiento de nuevos proyectos; y calidad de la oferta de educación superior.
Según la agencia de promoción Invest Bogotá, de la Cámara de Comercio de Bogotá, los resultados del ranking auspiciado por la Universidad del Rosario demuestran que "el capital humano, la presencia de jugadores globales y las recientes mejoras en la seguridad hacen de Bogotá una de las ciudades más atractivas para invertir en la región".
Según el ranking difundido en el portal de la Universidad del Rosario, este año México mantuvo su tercer lugar respecto del INAI 2012, pero Lima y Bogotá "se le acercan mucho, lo cual puede anticipar una tendencia que se puede materializar en 2014".
El reporte agrega que Bogotá se mantiene en un expectante quinto lugar y a cierta distancia de más próximo perseguidor, la ciudad industrial mexicana Monterrey.
"(En Bogotá) a pesar de su alta posición, cabe señalar que persisten dificultades en aspectos clave de su confort urbano, pero la plataforma nacional en la atracción de inversiones ahora ha pasado a ser catalogada de 'amable' (desde 'neutro' en 2012", indica el INAI 2013.
También destaca que la capital colombiana mantiene una alta calidad de formación universitaria y la mejora reciente en los índices de seguridad, que han incidido de manera positiva en la percepción de su confort urbano.
Añade el reporte que la reputación internacional de Bogotá se encuentra entre las más altas de las 48 ciudades comparadas.
Según el índice de atractividad de inversiones INAI 2013, Bogotá presenta un clima de inversiones "amable" y una capacidad financiera "muy alta".
Y en una escala donde 100 es el máximo, tiene 86 puntos en "multilateralidad y multinacionalidad"; 71, en reputación internacional; 70,3, en capital humano; y 71,1, en confort urbano.
Entre los retos que establece la medición para Bogotá, el informe señala que, al igual que Ciudad de México (número 3 en el ranking), "tiene que luchar contra una sensación de inseguridad que no es fácil de contrarrestar".
Aunque subraya que ambas capitales cuentan con un fuerte mercado bursátil financiero, con buena oferta educativa y un poder de compra en ascenso.
En cuanto al ámbito colombiano, después de Bogotá aparecen en el ranking de ciudades para atracción de inversión Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
En el portal de Invest Bogotá, Juan Gabriel Pérez, su director ejecutivo, celebró en mayo los resultados de INAI 2013 y subrayó factores que favorecen a esta capital, que concentra cerca del 50 por ciento de las transacciones financieras de todo el país.
"Evidentemente, el ambiente favorable del país, la suscripción y entrada en vigencia de nuevos tratados de libre comercio y la consolidación de la Alianza del Pacífico son factores clave que muy seguramente impulsaran la atracción de Bogotá en cuestión de inversión", dijo el directivo de Invest Bogotá, dependencia de la Cámara de Comercio.
Bogotá es la sexta ciudad en población en América Latina (con unos 7,2 millones de personas) y la octava según el tamaño del PIB; es una de las economías urbanas con mayor potencial y goza de un fuerte mercado bursátil y financiero, impulsado por el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y un elevado nivel de colocaciones.
En el ranking INAI 2013 también participó la consultora chilena Inteligencia de Negocios (IdN).

No hay comentarios: