lunes, 8 de julio de 2013

Positivas expectativas en cierres trimestrales empujó las ganancias en Wall Street.

El cauteloso optimismo ante las próximas declaraciones trimestrales de ganancias impulsó el lunes al mercado bursátil neoyorquino.

Las empresas estadounidenses comienzan a declarar sus resultados trimestrales esta semana, lideradas por el productor de aluminio Alcoa, la primera empresa del promedio industrial Dow Jones en anunciar los resultados. Otras grandes compañías que deben reportar sus ganancias en breve son JPMorgan y Wells Fargo.

Después del cierre del mercado el lunes, Alcoa declaró una pérdida en el segundo trimestre mayor a lo pronosticado debido a la debilidad del precio del aluminio. La compañía perdió 119 millones de dólares, 11 centavos por acción, en el trimestre de abril a junio, una cifra mucho mayor a los dos millones de dólares que perdió un año antes.

Las acciones de Alcoa cerraron cinco centavos en baja, el 0,6%, a 7,87 en las negociaciones después del cierre.

Los analistas pronostican que el crecimiento de las ganancias de las compañías del índice Standard & Poor's 500 aumentó 3% en el segundo trimestre. Aunque el crecimiento bajó de 5% en el primero, se espera que las ganancias toquen niveles récord.

Los inversionistas y corredores buscarán pruebas de aumentos de ingresos en las compañías, no sólo de reducción de costos para mejorar los resultados. Se pronostica que el crecimiento de las ventas baje a 0,3% en el segundo trimestre.

El promedio industrial Dow Jones subió 88,85 puntos, el 0,6%, a 15,224.96. El Standard & Poor's 500 ganó 8,55, el 0,5%, ubicándose en 1.640,46, mientras que el índice compuesto Nasdaq aumentó 5,54 puntos (0,2 a 3.484,83.

Dell fue uno de los grandes ganadores en el índice S&P 500. Una firma asesora recomendó que los accionistas de la empresa apoyaran un plan para sacarla de la bolsa. El fundador Michael Dell y Silver Lake Partners han ofrecido por Dell 24.400 millones de dólares, equivalentes a 13,65 por acción. Los títulos de Dell aumentaron 41 centavos (3,1, a 13,44.

El índice Nasdaq se vio presionado por la debilidad de Intel. El fabricante de microprocesadores bajó después que un analista de Citigroup escribió que las malas ventas de computadoras personales y la reducción de la demanda de teléfonos multiuso afectarían el crecimiento de la empresa. Intel, que representa aproximadamente 2,2% del Nasdaq, bajó 88 centavos (3,65) a 23,18.

Otros fabricantes de microprocesadores también perdieron valor. Qualcomm bajó 96 centavos (1,6 a 59,99.

Las acciones de pequeñas empresas, a las que les va mejor cuando los inversionistas tienen confianza en el crecimiento económico, tocaron un hito. El índice Russell 2000 cerró a una cota máxima histórica de 1.009,25. El índice superó la marca de 1.000 el viernes por primera vez y ha ganado 18,8% este año, señal de que los inversionistas están más dispuestos a arriesgarse.

En las negociaciones de la deuda del gobierno, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se retractó de una cota máxima de dos años de 2,74% el viernes y bajó a 2.64% el lunes.

Por su parte, los mercados europeos comenzaron la semana positivamente. El índice líder británico FTSA 100 cerró con un alza de 1,17% en 6.450. Mientras tanto, el DAX de Alemania aumentó 2,08%, a 7.968, y el CAC-40 de Francia terminó con un aumento de 1,86% en 3.823.

AP

No hay comentarios: