viernes, 23 de agosto de 2013

Venezuela: PIB aumenta 2,6% e importaciones privadas caen 9,6%


El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Eudomar Tovar, anunció que Producto Interno Bruto (PIB) aumento en 2,6% durante el segundo trimestre de 2013. Acotó que se han presentado "58 trimestres consecutivos creciendo" en la economía venezolana. 

"El crecimiento para este segundo trimestre es de 2,6% y por supuesto es de suma importancia para nuestro país que siga creciendo el Producto Interno Bruto", acotó. 

El crecimiento de la actividad no petrolera se observa en las instituciones financieras (+24,3%); comunicaciones (+6,7%); electricidad y agua (+6,0%); industria manufacturera (5,7%); comercio (+4,2%); servicios comunitarios, sociales y personales (+3,6%) y productores de servicios del Gobierno general (+2,9%), los cuales fueron atenuados por las disminuciones de 6,0% y 0,9% obtenido en la construcción y en transporte y almacenamiento, respectivamente. 

"Con respeto a la construcción hay una disminución de 6% que tiene que ver con la falta de insumos, hay una serie de cuello de botella que ustedes saben. Vamos a establecer una coordinación para que lleguen los insumos y que la construcción siga creciendo, hay una situación con cemento, cabillas", afirmó. 

En el sector minería se presentó una caída en -22%. Sin embargo, "el sector alimentos tiende a crecer, lo cual es positivo a nivel de manufactura". 

El sector de manufactura registró un crecimiento de 5,7%, el sector de comunicaciones presentó un aumento en 6,7%, mientras el sector petrolero creció 1,3%. 

MinFinanzas estima cierre del PIB sobre 3% si se recupera la construcción 

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, informó que "se puede decir que hay un repunte de la manufactura y de las otras actividades hay una contracción, en la construcción y esto significa que tomando los correctivos correspondientes para lo que queda de año podemos seguir el avance del crecimiento".


Importaciones públicas suben 25% y las privadas caen 9,6%

La participación del Gobierno en las importaciones sigue creciendo, mientras establece restricciones a las compras del sector privado. 


Las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV), señalan que en el segundo trimestre las compras externas totales aumentaron 3,3% para alcanzar los 13,5 millardos de dólares y ese repunte fue por las adquisiciones de bienes de los entes oficiales. 

Las importaciones del sector público tuvieron un repunte de 25,1%, pero las compras externas privadas bajaron 9,6% en el trimestre. 

En ese periodo el Ejecutivo nacional eliminó el Sitme, que era la vía alterna de compra de dólares, de manera que las empresas estuvieron sujetas a las autorizaciones de Cadivi. 

En el trimestre el sector público importó productos químicos y refinados para la industria petrolera, además de alimentos, medicinas e insumos médicos, aeronaves y otros productos para el sector eléctrico. 

Los datos del instituto emisor indican que entre abril y junio el superávit de la cuenta corriente fue 1,8 millardos de dólares menor al registrado en el mismo lapso del pasado año y en ese resultado no solo incidió el aumento de las compras externas sino también la disminución de 5,4% en las exportaciones totales.

Las ventas de petróleo sumaron 21,5 millardos de dólares y tuvieron una reducción de 4,7% por la caída de 8,2% en el precio de crudo, ya que los volúmenes exportados aumentaron 3,7%. 

Las exportaciones no petroleras se ubicaron en 810 millones de dólares, disminuyendo 20,6% con respecto al año 2012. 

Ese retroceso fue por la baja en las ventas de productos como químicos, hierro y acero. Las exportaciones privadas subieron 11,1%.


Ultimas Noticias
El Universal

No hay comentarios: