
Perú es un país con grado de inversión lo que ha reducido los costos de acceso a los mercados de financiamiento no solo para el gobierno sino para el sector privado, y las empresas grandes así como a las micro y pequeñas empresas (mypes), señaló en el marco de la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Feleban).
“En estos momentos Perú está accediendo a un récord de riesgo país de 100 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro norteamericano. Esto es histórico y ha facilitado que otras instituciones financieras accedan a los mercados a tasas competitivas y esto a su vez permita otorgar créditos a tasas muy bajas y que sigan bajando”, declaró a la agencia Andina.
Asimismo, refirió que si bien se observa dispersión en las tasas de interés, según el tipo de crédito, de consumo, hipotecario, de capital de trabajo entre otros; hay mucho espacio para que las tasas de interés sigan bajando con la mayor competencia que se da en el sistema financiero peruano
“Esta dispersión la vemos a nivel natural pero pensamos que hay un espacio para que las tasas de interés del segmento de microfinanzas, que actualmente pueden ser elevadas, puedan seguir bajando conforme haya más dinamismo y se implementen nuevas herramientas de acceso al crédito”, explicó.
Jaramillo aseveró que el sistema financiero peruano se caracteriza por su enorme solidez mucha liquidez y gran vocación para financiar una serie de proyectos en diferentes áreas no sólo corporativo sino proyectos de infraestructura.
Asimismo, destacó los esfuerzos del sector privado y el sector público para que una mayor población se incorpore a la banca y elevar el nivel de bancarización desde el actual 28 por ciento.
“Este proceso de bancarización e inclusión financiera nos parece fundamental para que los beneficios que se pueden realizar a través de la banca lleguen a los empresarios y más necesitados”, puntualizó.
Agencia Peruana de Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario