Los días dorados de precios altos y abundante producción de la OPEP pueden estar llegando a su fin debido a que la creciente producción de petróleo en Estados Unidos.
Tras una cómoda trayectoria desde el colapso en los precios en 2008 y ventas récord de 1 billón de dólares el año pasado, el grupo tendría que ser más proactivo en cuanto a su política de producción.
El mayor bombeo de petróleo de esquisto en Estados Unidos y la débil demanda forzarán eventualmente a la OPEP a respaldar el valor del petróleo de 100 dólares por barril, ya sea reduciendo la producción -lo que ayudaría a precios más altos para los productores rivales- o protegiendo participación de mercado con una elevada oferta que permitiría una caída del valor del barril.
En la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del viernes se acordó, como se esperaba, mantener el techo de producción del grupo en 30 millones de barriles por día para el resto del año.
La OPEP volverá a reunirse el 4 de diciembre. El grupo acordó además la creación de una comisión para investigar el impacto del petróleo de esquisto.
El petróleo está apenas por encima del nivel de 100 dólares por barril, el precio preferido por el grupo, que produce un tercio del petróleo mundial.
El mayor productor de la OPEP, Arabia Saudita, sostiene que los mercados de petróleo mundiales están en "buena forma".
Ese podría ser el caso por ahora. Sin embargo, la OPEP tiene poco margen para producir más debido al auge de la producción de petróleo en Estados Unidos que ha avivado la competencia por la participación de mercado en Asia y ha provocado rivalidad entre Arabia Saudita e Irak, los dos principales productores del grupo.
Atención en Auge Petrolero en EEUU
Los productores del Golfo Pérsico creen que la OPEP seguirá siendo capaz de bombear por lo menos 30 millones de bpd, mientras que la producción estadounidense crezca a un ritmo moderado. Aunque esto no deja mucho margen para un crecimiento, implica que la OPEP no necesitará reducir significativamente su bombeo.
"Esta no es la primera vez que nuevas fuentes de petróleo se descubren, no olviden la historia", dijo el influyente ministro de Petróleo de Arabia Saudita. "Había petróleo del Mar del Norte y Brasil, así que ¿Por qué hay tanto que hablar del petróleo de esquisto ahora?", preguntó.
No había habido tal incremento en los flujos en países que no integran la OPEP en décadas y ello ha encendido las alarmas dado que algunos miembros, particularmente Nigeria y Argelia, sienten la presión.
"El rápido incremento de la producción de petróleo no convencional en Estados Unidos se asemeja notablemente a la situación a inicios de la década de 1980, cuando la producción de petróleo en el Mar del Norte de Reino Unido y Noruega aumentó muy rápidamente", dijo Neil Atkinson, director de investigación de energía de Datamonitor.
"Esto significó un enorme desafío para la OPEP debido a que en ese momento el crecimiento de la demanda era muy débil. Nadie está diciendo que eso va a suceder de nuevo, pero todos los elementos de esa situación se están comenzando a repetir", agregó.
Sin embargo, el petróleo a más de 100 dólares también ha impulsado la producción estadounidense del petróleo de esquisto en Dakota del Norte y Texas, lo que ayudó a apuntalar la producción estadounidense en 850.000 bpd a fines del 2012.
Este volumen está por encima del que producen en total cada uno de los dos productores más pequeños de la OPEP, Qatar y Ecuador.
El petróleo de esquisto liviano y con bajo contenido de azufre no plantea una amenaza para los miembros de la OPEP en el Golfo Pérsico que venden variedades de crudo más pesado- pero significa un dolor de cabeza para Nigeria y Argelia, que producen petróleo de calidad similar.
El incremento en la producción podría incluso hacer que Estados Unidos adopte una mentalidad similar a la de Arabia Saudita, pensando más como un productor que como un consumidor ansioso por mantener el petróleo a bajos precios.
El grupo elegirá a su próximo secretario general cuando se reúna nuevamente en diciembre, dijo el ministro de Petróleo de Arabia Saudita.
Opep mantiene el techo de su oferta de crudo en 30 millones de barriles
La Organización de Países Exportadores de Petróleo decidió hoy en Viena mantener sin cambios el techo de su producción conjunta de crudo en 30 millones de barriles diarios (mbd).
El grupo volverá a reunirse el 4 de diciembre, informó además un delegado del grupo.
Se esperaba ampliamente que la OPEP mantuviera la meta de producción de 30 millones de barriles por día después de que los ministros de Petróleo aseguraran antes de la reunión que no había necesidad de cambios.
El precio del crudo Brent, en torno a los 100 dólares por barril, se encuentra en el nivel preferido por la OPEP para satisfacer tanto a países productores como consumidores de petróleo .
El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, preparó el escenario para un acuerdo rápido y fácil al decir que los mercados de petróleo mundiales están en "buena forma" y equilibrados.
Reuters
No hay comentarios:
Publicar un comentario