Tras seis meses en que las empresas han
padecido un fuerte descenso en la oferta de dólares el Banco Central tiene listo
el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), que al menos
convocará a dos subastas de divisas al mes, pero habrá restricciones en el uso
de los billetes verdes.
La resolución del BCV especifica que en ningún
caso las empresas podrán utilizar los dólares para cubrir gastos por
"importaciones ya efectuadas", algo que tiene consecuencias.
Aura Palermo, directora de AP Consulting Group,
indica que "esto se traduce en que las empresas que han acumulado deudas con sus
proveedores en el exterior después de que el Gobierno cerrara al Sitme y las
dejara sin alternativa para comprar divisas, seguirán sin una vía legal para
poder cancelar estos compromisos".
El Sitme funcionó como un mecanismo
complementario a Cadivi pero el Ejecutivo decidió eliminarlo en febrero de este
año tras detectar empresas de maletín que simulaban importaciones y sufrir un
importante incremento de la deuda pública, ya que se nutría de la emisión de
bonos.
A diferencia del Sitme, al que solo podían
presentarse las empresas que no se desempeñaban en sectores estratégicos
incluidos en las listas uno y dos de Cadivi, al Sicad podrán acudir todas las
compañías.
"Desde este punto de vista es un sistema
alternativo a Cadivi, aunque estés en las listas de Cadivi puedes ir a la
subasta salvo algunas excepciones", dice Aura Palermo.
Las empresas que cuenten con la autorización de
Cadivi para obtener divisas al tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares (ALD) y
aún no se los haya liquidado el BCV no podrán acudir al Sicad, al igual que las
que hayan recibido dólares durante los 60 días previos a la subasta.
Asimismo las que hayan recibido una
autorización para adquirir divisas por parte de Cadivi (AAD) y aún estén
vigentes, tendrán que renunciar a las mismas si quieren importar el mismo
producto con dólares del Sicad.
Para tratar de eliminar a las compañías de
maletín el Banco Central utilizará la base de datos del Seniat.
Las empresas "que de acuerdo con información
suministrada por el Seniat no hayan tenido actividad en el ejercicio fiscal
2012" no podrán inscribirse en el Rusicad, un registro obligatorio para poder
participar en las subastas.
El Rusad, un registro de Cadivi donde las
empresas esperan hasta seis meses para poder inscribirse ya no será
obligatorio.
La responsabilidad de los bancos es alta. Las
empresas que cancelan sus importaciones de contado deberán recibir las divisas
después de que su banco haya verificado "fehacientemente" que quien recibirá las
divisas será el exportador que la compañía colocó en su documentación.
En el caso de las importaciones que las
empresas pagan a plazo el Banco Central desembolsará los dólares después de que
la entidad financiera que actúa de intermediario informe que ha sido emitido el
"conocimiento de embarque".
Jorge Roig, presidente de Fedecámaras,
considera que esta disposición no será una limitante para las empresas, ya que
es un documento que tradicionalmente se emplea en el transporte marítimo. "Es
absolutamente normal en todas las operaciones".
Sin embargo, advirtió que las autoridades deben
diseñar un mecanismo de control posterior para evitar que se incurra en
irregularidades, tal y como ocurrió a través del Sitme. "Lo que hace falta es
que una vez que llegue se hagan inspecciones posteriores".
Victor Salmeron.
El Universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario