Se inicia la Pre Venta del Petro, y con ella, el arranque de esperanzas (cada vez mas exiguas) y claro, la especulación
Ante tal escenario, me permito hacer unas observaciones muy personales, y más allá de las ya emitidas por conocedores del tema de criptoactivos que le advesan y que le apoyan, y que Ud tendrá a bien tomar o no.
.- La oferta inicial del Petro es en dólares o criptomonedas, por lo tanto NO será un instrumento de cambio, al menos en principio.
.- No es una cryptomenoda en el sentido estricto del termino, más si pudiese ser catalogado como un cryptoactivo con uso de intercambio comercial.
.- Sería utilizado como elemento de pago para impuestos, deuda del Estado, servicios, más allá de eso dificil
.- Al ser catalogado como una emisiòn de deuda por los mercados internacionales, los recursos que Ud. allí pudiese invertir, muy seguramente, solo podrán tener valor monetario y de uso dentro del territorio venezolano, o para comercializar entre los socios y aliados estratégicos del gobierno venezolano,en el mejor de los casos. Los mercados internacionales, en principio, no operarán con este instrumento.
.- En su manual de comprador, la autoridad que emite el Petro reconoce que se ha sucedido la mayor crisis financiera de la historia de Venezuela en los últimos 4 años, y con ella la mayor devaluación de su signo monetario.
.- Habrá ganadores, téngalo por seguro, pero ¿esta medida pseudomonetrista representará una solución o al menos un alivio para la economía venezolana en cuanto a los niveles inflacionarios, desabastecimiento o crecimiento económico?...Por su puesto que NO. ¿Servirá para un proceso de especulación finaciera? Absolutamente SÍ...Obviamente, quien maneje la información manejará el Poder, ese poder no está en el "ciudadano de a pie".
.- El Gobierno sigue determinando el precio, el es el emisor y el que coordina la venta privada. Sigue teniendo el martillo de la subasta.
.- Al no ser cryptomoneda, debiese tener un marco regulatorio. Eso no existe.
.- Los mercados internacionales mas proclives de usar el Petro, serian básicamente Rusia y China, gracias a los intereses y deudas mantenidas en nuestro país.
.- Como siempre Ud. tiene la decisiòn de inversión, pero recalco, su virtud financiera sería de muy corto plazo y a muy determinados niveles.
Enlaces relacionados
PETRO. Manual del Comprador
Fernando Serrano G.
martes, 20 de febrero de 2018
viernes, 28 de julio de 2017
PDVSA acuerda canje de deuda con Halliburton y Schclumberger
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) pactó con las gigantes de servicios petroleros Halliburton y Schlumberger un canje de deuda por $1.075 millones, según sus reportes trimestrales más recientes.
Schlumberger informó que durante el segundo trimestre de este año “registró $510 millones de cargos antes de impuestos que se clasifican en Deterioros y otros. La gran mayoría de este monto corresponde a un contrato de financiamiento que Schlumberger celebró con su principal cliente en Venezuela. Este acuerdo resultó en el canje de $700 millones de cuentas pendientes de cobro por un pagaré con intereses. Schlumberger registró esta nota a su valor facial estimado en la fecha de cambio”, dijo la empresa en el su reporte.
La compañía agregó que sus operaciones en el país se mantienen débiles, al igual que en otros países de la región, como Argentina y Brasil.
Por su parte, Halliburton informó a sus accionistas que espera “un cambio de $375 millones de sus cuentas por cobrar pendientes por un pagaré con interés por un valor nominal de la misma cantidad”.
Pdvsa enfrenta serios problemas con su flujo de caja para cancelar compromisos nacionales e internacionales con sus contratistas, así como los intereses de sus bonos.
AP
martes, 11 de julio de 2017
Reuters: PDVSA plantea un refinanciamiento de los pagos de sus Bonos.
PDVSA podría intentar renegociar el pago de bonos de octubre debido a los bajos precios del crudo, dijo el martes Héctor Andrade, director gerente de planificación de la petrolera estatal venezolana.
"Supongo que hay muchas posibilidades de eso", dijo Andrade cuando le preguntaron sobre una posible renegociación de pagos. "En este momento no se trata sólo de la cooperación entre los productores ... (sino) la cooperación entre productor y consumidor", agregó.
La firma también espera invertir 50.000 millones de dólares en los próximos siete años para aumentar su capacidad en un millón de barriles por día (bpd), dijo Andrade a la prensa en el marco de una conferencia de energía en Estambul.
Venezuela produce actualmente cerca de dos millones de bpd.
Luchando con una inflación de tres dígitos y una escasez de productos a medida que su economía socialista se debilita, Venezuela ha sido golpeada duramente por los bajos precios del petróleo.
La producción petrolera de la nación de la OPEP ha caído y PDVSA está luchando por mantener la inversión en sus yacimientos, que tienen las mayores reservas de crudo del mundo.
Ante las declaraciones de Escarra, PDVSA aclara...
La petrolera estatal PDVSA dijo en un comunicado visto por Reuters el lunes que garantiza la “seguridad jurídica” de sus inversionistas y socios en empresas mixtas, así como la continuidad de los convenios firmados.
El comunicado, que fue distribuido entre los socios de la estatal, surge luego de que un cercano aliado del presidente Nicolás Maduro dijera recientemente que la Asamblea Nacional Constituyente promovida por el mandatario podría realizar cambios en un artículo de la carta magna que permite el establecimiento de empresas mixtas con firmas privadas.
“Petróleos de Venezuela garantiza la seguridad jurídica a los inversionistas, socios y relacionados”, dijo la compañía.
“En el caso de las empresas mixtas, PDVSA ha cumplido y seguirá cumpliendo las disposiciones legales que resaltan la posibilidad de hacer negocios con empresas privadas, pero siempre reservando la mayoría accionaria de la estatal”, agregó.
No fue posible obtener un comentario de la firma de inmediato. Según la ley actual PDVSA debe mantener la mayor parte de la participación en todos los proyectos que comparte con compañías privadas, locales o extranjeras.
La semana pasada el abogado y candidato a la Asamblea Constituyente que se elegirá el 30 de julio, Hermann Escarrá, sugirió en un foro con trabajadores de PDVSA que propondría enmendar un artículo que permite a la estatal asociarse con empresas privadas en la explotación de crudo, asegurando la totalidad accionaria de los proyectos en manos del Estado.
No quedó inmediatamente claro que esto pudiera significar la disolución de las empresas mixtas constituidas, pero las versiones generaron temor en la industria que ya ha experimentado olas de nacionalizaciones como las ordenadas por el fallecido presidente Hugo Chávez.
Reuters
Reuters
Etiquetas:
BONOS PDVSA,
Noticias y Actualidad/PDVSA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)