
Tal como se puede observar, los mercados financieros se mueven en ciclos de auge y colapso, o expansión y corrección. Así funcionan, independientemente del activo que estemos observando, sea una acción, un índice, una materia prima o un bono. Son procesos dinámicos de crecimiento y decrecimiento. Impulsados por las emociones de los agentes económicos.
Hagamos el recorrido: Todo comienza con la “INCREDULIDAD” (nadie cree en nada), esto representa el soporte del mercado, desde donde comienza el ciclo expansivo en los precios. Luego viene la “ESPERANZA” (Ahh una recuperación parece posible), los precios comienzan a subir tímidamente. Posteriormente viene el OPTIMISMO, en esta etapa es típico escuchar frases de los analistas de mercado tales como: “Este rally parece real!”, en esta fase los precios ya han comenzado a subir con mayor fuerza. Luego viene la “CREENCIA”, también podríamos hablar de confianza en el rally. Todo el mundo comienza a comprar con fuerza.
Posteriormente la cosa comienza a ponerse mas emocional y la “AVARICIA” hace su aparición (los inversionistas se apalancan, piden prestado para entrar al mercado) y la ultima fase del ciclo alcista es definitivamente la “EUFORIA”, el clímax comprador del mercado. Es una fase en donde los inversionistas creen que son unos genios y se harán ricos con las inversiones que están realizando. Este probablemente sea el peor momento para entrar a comprar. Los precios se encuentran en máximos importantes. Como todo el mundo entro y compro ¿Quién quedo afuera del rally que puede seguir comprando y mantener el rally?..los precios empiezan a bajar.

Los precios siguen cayendo…La próxima etapa es “LA NEGACION”. En esta etapa se escuchan frases como: “mis inversiones están con compañías sólidas, que tienen buenos fundamentales, por lo tanto, estaré bien” y sin embargo, los precios siguen cayendo. El próximo nivel es “EL PANICO”, la frase típica es. “Mier…todo el mundo esta vendiendo, tengo que salir!!!, el miedo hace presencia y los precios caen con mayor fuerza. Las caídas son impresionantes y todo el mundo comienza a buscar un salvavidas…La transición de “LA NEGACION” al “PANICO” ocurre de una forma abrupta.
Después comienza un proceso conocido en el mercado como “CAPITULACION”, todo el mundo voló al efectivo y hacia activos resguardo y los institucionales (“Manos fuertes del mercado”), comienzan a comprar. Los precios no han dejado de caer, solo que ahora el ritmo de caída es menor. Esto abre paso a la próxima etapa “LA IRA”. Aquí todo el mundo empieza a preguntarse ¿Quién se fue corto en el mercado y aprovecho esta caída?, ¿Por qué el gobierno no me alerto de esta situación? ¿Qué hicieron las calificadoras de riesgo?, todos buscan respuestas y responsables…y finalmente llega la “DEPRESION”. Muchos inversionistas se hacen conscientes de sus perdidas, el sentimiento es devastador. En esta etapa los precios empiezan a tener soporte y las caídas son mucho menores, incluso, podemos ver pequeños ascensos. Cuando esta etapa concluye, llega nuevamente “LA INCREDULIDAD”, el ciclo correctivo ha terminado y comienza nuevamente el expansivo. Señores, esto ha sido así en el pasado y continuará siendo así. Simplemente es la naturaleza propia de los seres humanos que en su conjunto forman el mercado.
Alberto Cárdenas
@acardenasfx
No hay comentarios:
Publicar un comentario